Maíllo, sobre la candidatura de Irene Montero: "Primarias y una base programática para la unidad"
El coordinador federal de Izquierda Unida avisa de que el eventual candidato de una confluencia de izquierdas "no lo elegirá ninguna organización", sino "un sistema de primarias".

Madrid--Actualizado a
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha valorado este lunes la petición que ha realizado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, a la secretaria política y eurodiputada de la formación, Irene Montero, para que sea la candidata de la organización en las próximas elecciones generales.
El dirigente andaluz ha recordado que la apuesta de Izquierda Unida es la de una confluencia "con todos dentro y sin vetos", y ha señalado en varias ocasiones que la condición de posibilidad de la unidad de la izquierda alternativa son las primarias y la construcción de un acuerdo en base a un programa político.
"El eventual candidato o candidata no será el elegido a dedo por nadie ni por ninguna organización, sino por un sistema de primarias y que elija la gente. IU no tiene problema en el método, cada organización es legítima de presentar a sus candidatos, y nosotros también lo haremos", ha avanzado.
Maíllo ha defendido que "cada organización tiene legitimidad para presentar a sus candidatos", y ha anunciado que "nosotros también lo haremos" cuando llegue el momento. En cualquier caso, ha apuntado a unas primarias conjuntas de todo el espacio que vaya más allá de las organizaciones e incorpore "a más gente". "Respetaremos los resultados que se obtengan en unas primarias", ha insistido.
El dirigente andaluz ha advertido de que el debate sobre las alianzas de la izquierda alternativa no se puede dar en base al "fulanismo", y ha asegurado que el anuncio de la candidatura de Montero (que deberá ser avalada por la militancia de Podemos) no modifica la hoja de ruta de su organización.
Movimiento Sumar: "No hay elecciones"
"En mi opinión era algo previsible. Lo veo dentro de una normalidad absoluta y no me ha causado sorpresa, pero no puede cambiar las tornas respecto a la hoja de ruta que tenemos que darnos, ni obstaculiza ni empuja. Tienen su hoja de ruta, puede generar reacciones, pero no es una sorpresa", ha dicho.
En Movimiento Sumar han evitado a entrar a valorar el movimiento de la formación morada, pero han insistido en varias ocasiones en que "no estamos en un escenario electoral". Lara Hernández, coordinadora del partido, también ha hecho una referencia a unas eventuales primarias para construir una alianza electoral de las izquierdas, aunque no ha hecho una referencia expresa a este sistema.
"Nosotros hemos hecho nuestra asamblea, y en el documento organizativo apostamos negro sobre blanco por cualquier método democrático; esto es un mandato que emana de nuestra asamblea", ha recordado.
Hernández ha insistido en que el único proceso electoral que a día de hoy está en el horizonte es el de Andalucía, y ha zanjado: "Será la gente, no será ni Iglesias, ni Belarra, ni Yolanda Díaz ni Lara Hernández, será la gente la que ponga la cuestión encima de la mesa cuando toque. Quedan dos años para 2027".
Movimiento Sumar ha solicitado reuniones con todos los partidos políticos, incluido Podemos, aunque todavía no tienen un plazo para celebrar estos encuentros, que forman parte de los procesos que han abierto tras la celebración de su asamblea.
Pablo Fernández (Podemos): "El adversario nos quiere hablando de nosotros mismos"
En Podemos, tras el anuncio de la candidatura de Montero, han defendido que no es momento de debatir sobre las confluencias de las izquierdas porque "nuestros adversarios nos quieren hablando de nosotros de mismos; nosotros estamos inmersos en la tarea política de poner a la izquierda en pie. El mundo ha entrado en una reorganización para hacer crecer las fuerzas de la paz y hay que levantar mucho más que un candidatura, convertir la fuerza social del no a la guerra en una fuerza electoral. Este país necesita una izquierda fuerte", ha asegurado Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz del partido.
"El adversario quiere que estemos todo el rato hablando de nosotros mismos, y nosotros no queremos eso, queremos hablar de política. Si el resto quieren hablar de ellos mismos, ellos sabrán", ha zanjado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.