Aunque nadie los use para comunicarse, los españoles recibieron alrededor de 6.800 millones de SMS en 2023, una cifra al alza, ya que cada vez se utiliza con más frecuencia como método de identificación en dos pasos para procedimientos como entrar al banco, enviar un bizum o darte de alta en una aplicación.
Sin embargo, en los últimos, la facilidad con la que se usurpa este canal para las ciberestafas ha causado numerosos quebraderos de cabeza y un problema que las 'telecos' se han lanzado a solucionar con Open Gateway, su nueva iniciativa para abrir sus redes a los desarrolladores y crear nuevos usos.
En el Mobile World Congress, uno de los más prometedores fue el presentado por Telefónica (y desarrollado junto a Masorange y Vodafone): un verificador de identidad ligado al teléfono móvil.
En un evento presentado por Chema Alonso, director de la Unidad Digital del grupo (aunque en la rampa de salida de la nueva dirección), la compañía hizo gala de varios acuerdos que buscan probar esta tecnología que, una vez activada, evita la necesidad de introducir ningún número PIN que llega por SMS, lo que a su vez, elimina numerosos riesgos de ser ciberestafados.
"Es una manera muy sencilla de cambiar la vida de las personas", aseguraba Alonso, que presentó acuerdos con compañías como Cabify, Microsoft y Google y entidades como la Comunidad de Madrid, que evaluará el uso de Open Gateway para la identificación de varios de sus servicios a la ciudadanía.
En esta línea, la compañía también anunció la creación de un centro de innovación con Amazon Web Services para desarrollar nuevos productos en base a esta tecnología.
Acuerdo con TikTok
Los operadores de telecomunicaciones llevan años invirtiendo en la creación de este estándar con el que buscan recuperar terreno en el mundo de las aplicaciones a las grandes tecnológicas.
Además de esta funcionalidad de identificación, Telefónica también presentó otras soluciones orientadas a resolver los fraudes con los duplicados de tarjetas SIM y un acuerdo con TikTok para verificar la edad de los menores en la red también en Europa.
La solución saldrá en Brasil durante la primera mitad de 2025 y se extenderá a los mercados estratégicos para ambas empresas posteriormente.