Eléctricas

La nuclear vuelve poco a poco al sistema eléctrico: Ascó I regresa tras una semana parada por bajos precios

El resto de los cuatro reactores parados regresarán entre esta semana y el próximo 7 de mayo, según los planes de las eléctricas

10 comentarios publicados

La nuclear irá volviendo poco a poco a generar energía según vaya la demanda eléctrica creciendo y aminorando la producción renovable durante los próximos días.

Tras parar cinco reactores de los siete por distintas razones, este lunes inició su regreso al sistema eléctrico uno de ellos, Ascó I que ya está al 77% de su carga con 796 MW ya en funcionamiento.

Endesa decidió parar Ascó 1 al inicio de la Semana Santa. Lo hizo poco a poco, primero unos megavatios durante el fin de semana del Domingo de Ramos para ya el lunes acabar de rematar y quedarse en cero.

La causa no fue otra que los precios bajos en el mercado mayorista ante la baja demanda eléctrica de esos días y la esperada alta producción renovable.

El plan del resto de reactores

Con la puesta en marcha de Ascó I, sólo están en funcionamiento los tres reactores de Endesa en Cataluña, los dos de Ascó y Vandellós II.

Quedarían por tanto por regresar Trillo que está en parada por recarga de combustible, los dos de Almaraz y Cofrentes.

El redactor recomienda

Según los planes de las propietarias de las centrales al que ha tenido acceso el consultor Francisco Valverde, el próximo reactor en regresar será Almaraz II que lo hará este miércoles.

El siguiente en operar será el reactor valenciano de Cofrentes y lo hará a partir del 1 de mayo. Trillo estaría ya disponible para el día 3 de mayo mientras que Almaraz I podría estar sin operar más de tres semanas y no volvería hasta el 7 de mayo.

Hay que recordar que en ese mes de mayo a partir del día 23 será Ascó II quien pare para recargar el combustible y esté casi un mes sin operar.

Estas fechas son provisionales ya que pueden sufrir cambios en cualquier momento y volver a la operación o incluso parar de nuevo los reactores. Estaremos atentos.

Noticias relacionadas

10 comentarios

  • Carlos

    Carlos

    22/04/2025

    Sería interesante ver cómo se ha comportado el mix estos días. En particular ver cómo se ha comportado el CC (gas) ante este "hueco" que ha dejado la nuclear. El precio ha sido bajo por lo que habrá entrado por restricciones técnicas o en mercado secundario. Aunque Semana Santa es un caso particular de baja demanda, este periodo puede darnos una idea de qué puede pasar si se sigue adelante con los planes políticos de cierre nuclear. Dejo aquí esta propuesta de análisis para el periódico si lo considera.
  • Ramón catalá

    Ramón catalá

    22/04/2025

    Más centrales hidroeléctricas reversibles, y menos nucleares, menos comprar uranio, menos pagar por enriquecerlo, y menos tener residuos por siglos.
  • Miguel

    Miguel

    22/04/2025

    Pues, indicarle a Carlos que durante la Semana Santa han estado funcionando entre 3 y 6.5 GW de ciclos combinados de gas, que no han entrado por mercado diario spot, sino por restricciones. El coste de generar con gas ha estado cercano a los 200€ el MWh. El coste de las restricciones ha llegado en algunos momentos a crear un sobrecoste en el recibo eléctrico de 54€ por cada MWh consumido.
    Todo esto con un escenario de bajo consumo y los embalses a rebosar.
    La central de ciclo combinado de Toledo, que es la única cercana a la central nuclear de Almaraz, es muy probable que haya estado arrancada toda la Semana Santa, cuando lo normal es que hubiese estado apagada todo el tiempo.
  • Carlos

    Carlos

    22/04/2025

    Gracias Miguel. Sí, lo he estado viendo en el la web de demanda de ree estos días. Por las noches ~4GW de gas sin parar. No me quiero imaginar que pasaría en un calurosa noche de verano dentro de unos meses sin nucleares. €€€ quemados en lo ciclos combinados a la salud del tío Sam. Solicitaba un artículo al respecto porque el titular lo leen 50 el articulo lo leemos 10 y en los comentarios estamos 2-4
  • Asimov

    Asimov

    22/04/2025

    YO ME QUEDO CON LO DEL PRECIO DE LA ENERGIA EL FIN DE SEMANA ,,,,,,,,,,,,,,,,

    Yyyy me quedo con los 20000 mw de energia solar y eso en el mes de abril....................

    LA ENERGIA SOLAR es abundante y ira a MAS a MAS y tiene el MEJOR PRECIO

    La parte no tan +++ es la nula capacidad de almacenamiento a BATERIAS

    20000 MW de energia solar deberia tener minimo 2000 A BATERIAS
  • Miguel

    Miguel

    22/04/2025

    Pues Asimov, el precio de la electricidad de este fin de semana es muy similar al de otros fines de semana.. los fines de semana hay poca demanda.
  • Asimov

    Asimov

    22/04/2025

    en lo del precio debemos ver diferente telediario ,,,,,,,,,,,,,,o fuente de informacion .

    negar evidencias ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
  • Sevilla

    Sevilla

    22/04/2025

    Aplaudir a los operadores de las Centrales Nucleares estos días, han sabido amoldarse a las necesidades del mercado eléctrico y demostrar que son flexibles.
    Nuclear + renovables es la solución.
    Saludos cordiales.
  • Asimov

    Asimov

    22/04/2025

    ESPAÑA 22 04 2025 17 HORAS

    GENERANDO NUESTRA ENERGIA ELECTRICA CON UN 82 % DE RENOVABLES

    EXPORTANDO A LA FRANCIA NUCLEAR 2540 MW
    EXPORTANDO A LA VECINA PORTUGAL 1670 MW
    EXPORTANDO A MARRUECOS 436 MW

    GENERANDO CON ENERGIA SOLAR 17500 MW
    GENERANDO CON ENERGIA NUCLEAR 3010 MW

    Yyyy los precios para mañana 23 04 2025 precio marginal 16horas 0,00 euros /mwh
    eso si a las 24 horas 80,24 euros /mwh
  • Miguel

    Miguel

    23/04/2025


    Estimado Asimov,
    yo no veo ningún telediario..
    También dudo mucho que en ningún telediario "informen" que este fin de semana ha habido un uso de las restricciones por parte de Red Eléctrica en el que la generación con gas tuvo un coste extra en las facturas de electricidad.

    Los que se han podido aprovechar de precios bajos del mercado spot son las tarifas indexadas o semi indexadas como los tarifa del Gobierno PVPC para el pequeño consumidor, que tiene unos 8 millones de contratos.

    Muestro datos de precios medios del mercado diario y de la tarifa PVPC de los últimos 4 fines de semana . Los precios de la tarifa PVPC en los fines de semana desde hace un mes son muy similares. A estos precios, hay que sumar impuesto especial de electricidad e IVA.


    Mercado diario - Tarifa PVPC (en MWh)
    29 marzo 4,32 € - 67,2 €
    30 marzo 2,68 € - 68,4€
    5 abril 26,66 € - 72,0 €
    6 abril 53,65 € - 78,2€
    12 abril 18,64 € - 82,4 €
    13 abril 25,61 € - 78,4€
    19 abril 1,72 € - 72,6 €
    20 abril 46,47 € - 81,3€


    P.D. estos precios no son nada del otro mundo. Hay comercializadoras que ofrecen 70€ el MWh todas las noches del año, y todos los fines de semana del año.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.