
El sacerdote acusado de abusar sexualmente de hasta cinco menores en un colegio de Alcobendas, el padre Marcelino.
Las psicólogas del colegio de La Moraleja indignan a los padres: "No hay casos de una persona abusando de varias"
El colegio ha organizado una reunión con psicólogas y con los padres en los últimos días. Algunos critican los consejos de las especialistas.
Más información: Los abusos del sacerdote a las niñas del colegio de los Legionarios de Cristo se prolongaron durante un año
"Nunca hemos visto un caso donde una sola persona abuse simultáneamente de múltiples víctimas". Son las palabras de las psicólogas que el colegio Highlands El Encinar de La Moraleja ha puesto a disposición de las familias a raíz de la investigación abierta contra el padre Marcelino, uno de sus sacerdotes, por cinco delitos de agresión sexual a cinco niñas de seis años.
Así lo señaló una de ellas en una charla que el colegio de los Legionarios de Cristo organizó con los padres del colegio. Según testigos presenciales de la reunión detallan a EL ESPAÑOL, una de las especialistas contratadas por el centro apuntó que esta clase de presuntos agresores actúan siempre "en privado", y que en los casos de abuso en grupo la situación suele ser con "varios agresores contra una o pocas víctimas".
Las afirmaciones vertidas en esta reunión han generado indignación entre los padres, al considerar que se está restando credibilidad y relevancia a los testimonios de las niñas, aportados a la investigación policial de la Unidad de Atención a Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional.
Al preguntar por las reacciones de los padres, fuentes de Regnum Christi, el movimiento eclesial del que forman parte los Legionarios de Cristo, indican a Madrid Total que por parte del colegio "de ninguna manera ha habido ni habrá ni una negación ni una minimización de la gravedad de los hechos denunciados".
"Se reconoció desde el primer momento la gravedad de las denuncias y el dolor que causa esta situación, y este mismo lunes el padre Javier Cereceda ha vuelto a insistir en ello en uno de sus comunicados", apuntan las citadas fuentes.
En esa misma reunión, las psicólogas advirtieron sobre el "impacto emocional" y las "señales de alerta", señalando que en casos así la mente puede "reprimir el trauma, pero el cuerpo siempre reacciona" con síntomas emocionales. Por ello, resulta importante estar atentos a "cambios de comportamiento", pero "sin obsesionarse". Si el niño no muestra señales de malestar, señalaron, "no hay que forzar conversaciones".
Las especialistas destacaron también "la rápida actuación y transparencia" del colegio. Una madre compartió entonces su experiencia en otro colegio donde se "ocultó un caso" y elogió la respuesta del centro de los Legionarios de Cristo.
Un "aprendizaje"
Justo después, una de las psicólogas celebró que "los colegios serán más seguros" después de este "aprendizaje". Mencionó que, en todos sus años de experiencia, con "muchos casos en distintos colegios", esta era la primera vez que veía "una actuación tan transparente".
A juicio de estas terapeutas, entre los factores de riesgo que pueden propiciar estas situaciones, están las familias inestables o con falta de supervisión, la baja autoestima en los niños y la exposición a adultos que puedan influenciarlos negativamente.
Una de las psicólogas que participó en la reunión es la coordinadora de los gabinetes psicopedagógicos de todos los centros, y forma parte del Comité de Crisis que el colegio ha tenido que instaurar para gestionar el escándalo protagonizado por uno de sus sacerdotes. En las últimas semanas, ha brindado apoyo psicológico a familias y profesores. La otra ha sido contratada para colaborar en esta labor, tiene 25 años de experiencia y es experta en detección, coordinación, protocolo y seguimiento de casos de violencia.
Entre otros aspectos que tocaron en la charla se inculcó a los padres la necesidad del manejo emocional con los niños. Les sugirieron que es importante respetar los tiempos de los menores sin presionarlos para hablar, evitar transmitir angustia (ya que puede dificultar que se abran) y relacionar las conversaciones con momentos naturales.
Psicología
Las psicólogas les aconsejaron que es preciso llevar al niño a un psicólogo infantojuvenil solo si presenta signos de alerta. Repasaron lo que es una agresión sexual y les instaron a hablar con los hijos sobre "respeto a su cuerpo, límites y confianza", además de crear un ambiente donde puedan "hablar sin miedo".
Por el momento, el director del colegio ha decidido renunciar a su cargo tras el escándalo. En un comunicado, el ya exdirector del Colegio Highlands El Encinar de La Moraleja ha expresado que "ante la situación que vivimos en el colegio del que soy director, que ha provocado un profundo dolor y ha causado desconfianza en nuestra institución, considero que debo presentar mi renuncia como director".